Acerca de nuestro trabajo
Desde APREBA decidimos expresar nuestras inquietudes y problemáticas laborales a Sergio Guerrero y Gerardo Montenegro, entendiendo la situación actual del país a raíz de la pandemia, pero también dejando en claro algunos puntos que son preocupantes para el presente y futuro de nuestra labor.
”Estimados Gerardo Montenegro y Sergio Guerrero:
Aunque se trate de una situación de emergencia producto de la pandemia, es sano señalarles que el formato de jugar todos los días, en horarios no convencionales y en sedes, conspira contra nuestro trabajo. Independientemente de lo que se lleva transitado y al margen de que se trata de una potestad de las instituciones, queremos dejarlo expresado.
También insistimos en abrir la acreditación sin restricciones, más allá de las provocadas por temas sanitarios, para desarrollar nuestras actividades laborales vinculadas a la
comunicación del básquet.
Deseamos manifestar que no estamos de acuerdo con la metodología de transmisión de los partidos de la Liga Argentina. Desconocemos el criterio utilizado para la selección de las personas involucradas para relatos y comentarios. Observamos que en la CABA, donde se desarrolla la mayor cantidad de eventos, no se derrama el trabajo y se selecciona a colegas que ya poseen otras ocupaciones.
Es un despropósito también que debamos pagar para difundir y darle visibilidad al deporte.
Al mismo tiempo, suma preocupación ha generado el reemplazo de la mano de obra calificada de las/os productores, camarógrafos/as y switchers en cada ciudad del país, siendo sustituidos/as por un sistema que monopoliza y centraliza todo en un solo lugar del país: la CABA.
El objetivo de nuestra competencia no es solo que sea federal en lo deportivo, sino en el trabajo. Esta forma impacta seriamente en las deficientes condiciones laborales que de por sí ha generado la pandemia, como así también las precarias retribuciones económicas percibidas por servicios. No somos una variable de ajuste.
También nos preocupa que ese mismo criterio sea utilizado a corto o largo plazo para reemplazar el trabajo del relato y comentario en cada una de las plazas.
Siempre estuvimos, estamos y estaremos a favor del básquet, pero señalar lo que el conjunto observa es defender la jerarquización y la valoración de todas las personas involucradas en nuestro colectivo profesional.”
En la Asociación Civil Prensa Básquetbol Argentina seguimos trabajando con compromiso y responsabilidad no sólo para lograr la federalización de nuestro deporte, sino también de nuestro trabajo y esperamos que muchos de nuestros colegas puedan volver a su rubro y pisar nuevamente una cancha de básquet.
Saludos cordiales
La Comisión Directiva
Miércoles 3 de marzo de 2021