Uno de los privilegios que tuvieron los socios de APREBA en su paso por la Docta fue visitar el espacio que funciona en el predio del estadio Kempes, donde descansa lo mejor de los deportistas de la provincia.
Todavía no tiene un año de vida y fe inaugurado el 30 de agosto de 2018, cuando se festejaban cuatro décadas de existencia del estadio Mario Alberto Kempes, que se construyó para el Mundial de Fútbol de 1978. Es el Museo Provincial del Deporte, una alternativa extraordinaria que mantiene viva la rica historia del deporte cordobés bajo una de las tribunas.
“El que no conoce su historia, no conoce nada”, expresó Diego Brazzale durante la Jornada de Capacitación que se organzó en el Hotel Ducal. Y los socios de APREBA tuvieron la chance de darle un auténtico sentido a sus palabras en su visita a este espacio, justo en la previa de la Asamblea Anual Ordinaria.
Allí, apenas ingresando, pudieron encontrar una camiseta de la selección nacional que perteneció al recordado Carlos “Palito” Cerutti. Más adelante, la que usó Luis Villar contra el Dream Team de los Estados Unidos en el Preolímpico de Portland en 1992. Y hasta un juego completo de las que utilizó Atenas en el Open Mc Donald’s de 1997.

En total, hay más de 200 piezas originales, entre prendas, medallas, trofeos y diversos recuerdos de los grandes referentes del deporte de la provincia. Por ejemplo, una casaca del Napoli que usó Diego Armando Maradona y que es propiedad de Oscar Dertycia, quien la intercambió con el 10 cuando ambos jugaban en el fútbol italiano.
Los visitantes también pueden disfrutar de los cinturones del boxeador Santos Benigno Laciar, y de las medallas olímpicas que ganaron Soledad García en hockey y Georgina Bardach en natación. Y los nombres propios se acumulan: Paulo Dybala, Rubén Magnano, David Nalbandian, Fabricio Oberto, Gustavo Porporatto, Pablo Prigioni, Gabriel Raies, Jorge Raúl Recalde y Daniel Willington, por ejemplo. Mario Kempes, por supuesto, está presente con su camiseta del Valencia de España.
También hay un lugar para el repaso de los cordobeses que fueron parte de los Juegos Olímpicos, para los partidos mundialistas que se jugaron en el estadio y también para los periodistas, aquellos que le pusieron la voz y las palabras a las hazañas que se recuerdan en el lugar. Un sitio que nadie que visite Córdoba debiera dejar de conocer. Los miembros de la Asociación de Prensa de Básquetbol pueden dar fe de ello.
