Silvio Santander, el asistente de la selección nacional subcampeona del mundo, engalanó el cóctel de fin de año de APREBA y dejó palabras de aliento para la Asociación. “Respeto y valoro lo que están haciendo”.
Fue el disertante principal en el último evento que organizó en 2019 la Asociación de Prensa de Básquetbol de Argentina, en el cierre de un año inolvidable para el básquet nacional. Nuestra selección fue campeona panamericana y subcampeona del mundo y SILVIO SANTANDER estuvo ahí, como protagonista de primera plana.
El entrenador que supo ganar la Liga Nacional dirigiendo a Quimsa de Santiago del Estero fue el asistente principal de Sergio Hernández. Como tal, conoce como nadie lo que fue la cocina del equipo argentino. Y tuvo la generosidad de compartir su experiencia en una charla que tuvo como título “SECRETOS SELECCIONADOS”, y que fue uno de los platos fuertes del cóctel de fin de año de APREBA.
“El gran arte que ha tenido Sergio, en mi opinión, es que nosotros, en 60 días, hemos tenido la misma convivencia del primero hasta el úlitmo”, analizó destacando la conducción del Oveja Hernández y de todo el equipo. “Trabajar con este grupo es muy placentero, porque vos administrás abundancia de energía, de buena adrenalina. Todo el mudo quiere estar”.
Desde el inicio de la preparación en Bahía Blanca hasta la final del mundo en China, pasaron exactamente dos meses. Y en ellos dos torneos, 13 partidos oficiales, ocho amistosos, decenas de entrenamientos, miles de estadísticas acumuladas y un sinfín de detalles que Santander condensó en poco más de una hora de charla brillante y esclarecedora.

“A diferencia de una temporada más larga, acá saben que es un período corto de tiempo donde lo van a dar todo. Y la virtud de Sergio es armonizar los egos y los momentos, cuando hay que entrenar y convencerlos, porque cuesta, y momentos donde hay que jugar”, fue su análisis.
Junto con él, hubo una catarata de información de cómo se trabaja al máximo nivel internacional, con nuevos apartados estadísticos, la forma de utilizar de la tecnología, la evolución táctica del equipo y hasta un apartado fonético, con el nombre de las jugadas de los diferentes seleccionados en el idioma de cada uno de sus países. Y además, tuvo palabras elogiosas para referirse a nuestra Asociación.
“Gracias por la invitación y felicitaciones por todo el camino que vienen recorriendo”, expresó Santander, que tras su disertación se quedó en el Howard Johnson Plaza Buenos Aires compartiendo el cóctel junto a los socios de APREBA. “Realmente los felicito por la iniciativa de reunirse”.
“Desde que empecé en esto, lo saben perfectamente, nunca me he sentido en la situación de tener tanta afinidad con todos, sino que más bien tuve una relación laboral”, expresó. “Pero respeto y valoro mucho lo que están haciendo”.
