Un grupo de socios de APREBA tuvo la chance de capacitarse con Guilherme Buso, director de Comunicación de la NBB. Organizada por la AdC, la charla “fue de lo mejor de la cuarentena”, según dijo uno de los presentes.
Fue en la tarde del jueves y con una presencia importante de socios de APREBA. Algunos de ellos estuvieron por ser parte de los espacios de comunicación de los equipos de la Asociación de Clubes. Otros lo hicieron en representación de la entidad, que fue especialmente invitada. Y todos ellos tuvieron la chance de capacitarse en una charla de nivel internacional.
A través de la plataforma Zoom, se llevó a cabo una charla organizada por la AdC, donde disertó Guilherme Buso, Director de Comunicación de la liga nacional brasileña. En ella, Buso se encargó de dar un pantallazo general de cómo evolucionó el departamento de comunicación de la entidad, desde el simple hecho de que eran jefes de prensa en 2008, año de la fundación de la NBB, hasta la actualidad, donde son el departamento más grande dentro de toda la organización.
El disertante comenzó explicando que la Liga se creó en 2008 y es una liga independiente manejada por los clubes. A partir de ello buscaron cambios: recuperación de la imagen, unión entre los clubes, credibilidad, consolidación del producto como entretenimiento y la llegada de patrocinadores. En esa línea, Buso destacó el hecho de la creación de la Liga de Desarrollo, donde pasaron más de la mitad de los jugadores que actualmente están en la NBB, por lo que se la toma como una transición hacia el profesionalismo. Además, el regreso de 70 jugadores brasileros que jugaban en el extranjero a disputar este torneo les ha sumado en visibilidad. Por otro lado, ha sido clave la llegada de extranjeros de buen nivel, donde ya han pasado 300 de diferentes partes del mundo. Todo esto ha llevado a que los equipos brasileros pasaran de quedar relegados a nivel internacional, a conseguir 11 títulos en 6 años, donde se destaca la intercontinental ganada por Flamengo en 2014.
Partieron desde la base de dejar de tomar a la liga como un torneo deportivo, para establecerla como un espectáculo. En ello fue clave la alianza con la NBA, en una asociación inédita en el básquet mundial, que les permitió llegar, por ejemplo, a tener equipos brasileros jugando en pretemporada de la mejor liga del mundo, con Franca ante Brooklyn Nets como el más destacado de los últimos años. Además, sobre esta última experiencia, Buso explicó que un camarógrafo acompañó al equipo durante toda su estadía en Estados Unidos y le permitió darle visibilidad en la prensa a partir de la edición de ese material.
Dentro del departamento de comunicación, Buso explicó que en 2009, año de su llegada, era un mero jefe de prensa, solo destinado a producir notas para los medios de comunicación que lo requirieran. Actualmente son la producción de contenidos más completa de todos los deportes de Brasil, con una propuesta multiplataforma que les permite acercar todo el contenido de manera directa a los fanáticos.
En esta misma línea, amplió sobre la alianza con el sistema WSC, que a través de inteligencia artificial les permite realizar los videos de highlights de cada juego y enviarlos a todos los medios. Además, la televisación de los juegos lleva una planificación en diferentes canales y redes sociales que les permiten llegar a distintos tipos de públicos más segmentados (tomó el ejemplo de ESPN y Fox, que tienen producciones más especializadas y dinámicas, ante transmisiones de Facebook, Twitter o Twitch que apuntan a algo más descontracturado).
Para finalizar, Buso expresó que buscan generar contenido distinto en cada red social, para aumentar el mensaje y que llegue de distintas maneras a todos. Para eso, están integrados con el departamento de marketing, que les permite fusionar sus distintas propuestas comunicacionales con los diferentes patrocinadores.
Allí estuvieron Alejandro Malky, Hernán Ouro, Matías Barmat y Enrique Lobos en representación de la Asociación de Prensa de Básquetbol de Argentina y gracias a la invitación de la AdC. Y también otros socios de la entidad, como Facundo Santellán, Daniel Serorena, Héctor Lacava, Martín Segura o Julián Olmedo. “Esta charla fue de lo mejor de la cuarentena”, aseguró uno de ellos. Y todos coincidieron en que fue una gran experiencia, que ojalá se repita pronto.
