21.4 C
Buenos Aires
24.2 C
Santa Fe
19.8 C
Mar del Plata
sábado, diciembre 9, 2023

ULTIMAS NOTICIAS

La radio, esa fiel compañera de emociones que cumple 99 años

El 27 de agosto de 1920, cuatro radioaficionados realizaron la primera transmisión radiofónica de la historia de nuestro país. APREBA se asocia al festejo con testimonios de distintos socios y periodistas especializados.

El 13 de febrero, desde hace nueve años, se celebra el Día Mundial de la Radio. “Pero esto se instituyó porque se recuerda el primer día de transmisión de la radio de las Naciones Unidas en 1946 y recién se empezó a celebrar hace 9 años”, alertaba Armando Degaudencio hace seis meses en el grupo Básquet País.

“Para nosotros en la Argentina y sobre todo los de la vieja guardia, el día es el 27 de agosto en recordación de 1920 de la primera Tx por los locos de la Azotea”, ampliaba La Voz, como se lo conoce al locutor entrerriano en La Plata. “Así que como el Básquet en general aún antes de la Liga le debe tanto a la Radio, propongo que siempre recordemos las dos fechas. En la gente de radio siempre hay buenas motivos para brindar.”

En sintonía con las palabras de Degaudencio, desde la Asociación de Prensa de Básquetbol queremos asociarnos al festejo. Y nada mejor que hacerlo con la palabra de diferentes socios, marcando la importancia de este medio en la historia de nuestro básquet. Es que la radio acompañó el nacimiento de la Liga Nacional y ha sido imprescindible para su crecimiento hasta la actualidad.

Rubén Muñoz: “Es indudable y perfectamente entendible compartir sentimientos y conocimientos que nos permita revalorizar quienes y que medios como la radio, hicieron factible que hoy el básquet y principalmente el de la LNB en todas sus categorías , seguramente sentirnos responsables de los logros obtenidos en el basquetbol en todo orden y concepto, gracias a la vocación, pasión, compromiso y profesionalismo de todos los que participaron desde sus comienzos y lo siguen haciendo en la actualidad.”

Diego Vergara: “La tecnología continuará su camino así como su constante evolución. La radio, con su naturalidad innata, nunca perderá vigencia ni pasará de moda. Mis respetos a quienes todavía pueden y la hacen todos los días más grande.”

Antonio Suárez: “La radio fue el medio que más contribuyó al desarrollo de la Liga Nacional de Básquetbol en sus primeros años. Los afianzó, posteriormente y lo seguirá haciendo a pesar de la televisión. Está bueno rendir este homenaje a la radio u a todos los que la hacen posible.”

Daniel Domenech: “La radio es un mundo maravilloso que todo lo convierte en imaginación, en creatividad y de una magia que hasta genera un misterio de intentar recrear lo que hacen o dicen quienes están del otro lado. Por eso quienes amamos y hacemos radio, y ni hablar de difundir tan maravilloso deporte, es digno de celebrar y nos merecemos festejar este día.”

En el partido inaugural de la Liga, en Santa Fe.

Latest Posts