18.2 C
Buenos Aires
22.2 C
Santa Fe
13.7 C
Mar del Plata
jueves, septiembre 21, 2023

ULTIMAS NOTICIAS

LNB : EN LA CANCHA GANÓ INSTITUTO, AFUERA SEGUIMOS SIN RUMBO

Finalizada la competencia, la estadística siempre genera un comentario. Y la estadística indica que la relación AdC y la nueva CAB con la prensa es PÉSIMA y SIN RUMBO.
Se realizó un solo encuentro con el área de Marketing y Comunicación, que solicitamos nosotros como entidad, la muestra de soberbia no nos termina de sorprender, nunca más se comunicaron.
Hubo siete notas presentadas y ninguna respuesta. Eso, además de irrespetuoso, habla a las claras del desinterés que tiene la dirigencia que avala esta modalidad de conducción en el país.
En la segunda categoría se implementó un sistema de cámaras robóticas que fracasó y no lo admitieron nunca, con un dinero que los clubes no pueden explicar públicamente.
Hay un sistema de basquetpass.tv ,con deficiencias técnicas notorias, se designa a dedo a comunicadores con UNA NOTABLE PREFERENCIA, CON NOMBRES Y APELLIDOS YA CONOCIDOS EN EL AMBIENTE y sin la posibilidad de abrir y derramar la fuente laboral al resto, pagando magros montos por la tarea realizada .
Tuvimos que padecer el atropello de las ventanas FIBA con dirigentes sentados cómodamente y periodistas tras las rejas dentro de un estadio .
Se ha perseguido a comunicadores por sus opiniones y se les ha prohibido participar en transmisiones. Se ha permitido como entidad (AdC)que un dirigente de una institución, a la vez comunicador, elija a dedo y decida cuánto vale la tarea periodística. Podríamos nombrar una serie de situaciones que se repiten año a año desde la actual conducción del básquet argentino.
TODO ESTÁ GUARDADO EN LA MEMORIA Y EL ARCHIVO DEL BÁSQUET ARGENTINO.
Hoy, la realidad indica que la dirigencia se ha empecinado en generar todo tipo de grietas. No miremos para otro lado, la idea de romper con todo es una escalada sin precedentes: se pelearon con entrenadores, con jugadores y con árbitros. Y ahora con periodistas , no pueden digerir la creación independiente de la primera organización de especialistas nucleados, jurídicamente avalados, reconocidos y con clarísimos objetivos en nuestros estatutos
No solo que han tenido que reconocer la existencia como tal, sino que se han obstinado en dividirnos, generar discordia entre sus socios y no lo han logrado, ya que han elegido sus propios interlocutores para llevar un mensaje a la sociedad, que no es el real de la competencia y menos acerca a los adeptos a esta disciplina.
Decíamos que los números avalan el juego. Menos público, mismas canchas, sin estadísticas de ventas de tickets, sin horarios y días acordes, sin difusión nacional y sin responsable de prensa de los torneos.
Estas son pruebas contundentes de los errores cometidos. Nos creen enemigos y somos los difusores de sus competencias. Nos destratan y nos ningunean, generando microclimas innecesarios. Generan MIEDO y eso, en este país, se terminó desde la llegada del sistema democrático en 1983.
El comunicador de básquet en la Argentina sobrevive, tal vez como tantos rubros, pero con una dirigencia que se aleja cada vez más de la gente y de sus difusores, y que la famosa frase del producto a vender es apenas eso: un deseo.
Nos quieren lejos y callados si es posible. Es una cruel realidad que los clubes conocen por fuera, por dentro y no lo pueden negar.
El básquet argentino se engrandecerá con jefes de prensa que sepan de básquet, que conozcan la idiosincrasia, que busquen el bien común, que luchen por puestos remunerados como corresponde, con salas acordes, con periodistas a gusto de ir a cubrir un partido.
Hoy, eso no les interesa. Todo termina en 200 caracteres y el festejo de la suma de seguidores en redes. No hay plan, no hay estrategia SIN COMUNICADORES NI PRENSA.
La AdC ha elegido no contestar algo que ya habían aprobado como el uso de la credencial única algo incomprensible.
El básquet es muchísimo más importante que individualismos y conducciones ambiciosas. El básquet es puro y se practica en todo el país y se necesita DIFUSIÓN CON COMUNICADORES DE TODO EL PAÍS, no con interlocutores del relato interno.
Eso no suma ni sumará. Siempre invitamos al debate, a la discusión, al intercambio. Sin embargo, la constante han sido faltas de respeto, mentiras y promesas que siguen esperando.
Eso no es bien común y, lejos de serlo, genera mala comunicación, mala propaganda y error no forzado.
Pedimos una profunda reflexión a los clubes de cada rincón del país para revisar hacia dónde vamos como deporte ya que tenemos la naturaleza divina de contar con recursos humanos inagotables y seguimos destacándonos en lo deportivo.
Nos enteramos como organización de la existencia de contratos con algunos comunicadores puntuales y,al mismo tiempo, el cobro de aranceles para el resto es distinta. Es decir, la organización cree y estimula la discriminación, la diferenciación y, por ende, la inequidad económica y laboral, entre otras cuestiones.
Acá no hay trabajadores de primera ni de segunda. Hay trabajadores de prensa y la organización del básquet argentino elige periodistas, les dice qué deben decir y hasta cuánto deben cobrar, salvo los que tienen contratos fijos con la entidad.
Es la realidad más cruda y grave que la historia del básquet argentino haya visto. Nos basamos no solo en el relato de colegas de todo el país, sino en algunos artículos periodísticos con fuentes muy confiables donde se habla de contratos, pliegos, concesiones, etc.
Qué agradable sería contar con una actividad un poco más clara desde el punto de vista institucional y qué satisfactorio sería contar con el apoyo de su prensa. Aquí no pasa ni una ni la otra, hay un marcado quiebre y una grieta profunda que inició y potenció esta conducción, distante al diálogo, alejado de su público y con un destrato inusual con los difusores de casi todo el país.
Comisión Directiva de APREBA
ASOCIACION CIVIL PRENSA BASQUETBOL ARGENTINA

Latest Posts