El tucumano fue entrevistado por Fabián Pérez en la puesta en marcha del ciclo APREBA en vivo. “Me saco el sombrero con los entrenadores y dirigentes argentinos”, dijo en una charla que se puede revivir completa.
Era una nueva experiencia para la Asociación de Prensa de Básquetbol de Argentina y el balance fue más que positivo. Lucas Victoriano, el entrenador de Regatas Corrientes, fue entrevistado por Fabián Pérez en un mano a mano en el que recorrió su carrera como jugador, su actualidad como entrenador y su mirada sobre el básquet argentino e internacional.
“Mi carrera la catalogo como un sueño. No me imaginé nunca todo lo que me pasó”, dijo en el inicio de una charla que está disponible en la cuenta de Instagram de APREBA (@aprebaok) y en el canal oficial de YouTube de la entidad, y en la que dejó títulos por doquier.
“Muchas decisiones que tuve que tomar de joven no fueron nada fácil. Sobre todo porque te cambian la vida y más aún a los 17 años”.
“Cuando llegué a Madrid los focos estaban sólo en el fútbol. De todas maneras, me considero de la casa y cada vez que voy me siento bárbaro. Fue un gigante que me sobrepasó”.
“Estiré la carrera durante varios años a pesar de que las lesiones me lo impedían. Tuve que adaptar mi cuerpo y mi velocidad a lo que podía dar físicamente”.
“Desde que llegué a Madrid tuve en la cabeza que quería tener un hijo tucumano. Por eso me vine a mi ciudad y jugué el Federal en Independiente”.
“Es difícil pasar de ser jugador a entrenador. Me sorprendo a veces con la toma de decisiones desde el banco, ya que la naturalidad me la daba el hecho de haber vivido esos momentos como jugador”.
“Silvio Santander me dio mucha sabiduría y experiencia. Silvio es un tipo que saca agua de las piedras. Fue un curso intensivo en cinco meses”.
“Trabajé comentando partidos en Real Madrid TV y me sentí muy cómodo. Me sirvió para poder conocer otro rol y hasta hice campo de juego en un partido Argentina vs España”.
“Yo como entrenador soy totalmente novato, pero conozco tantos aspectos del básquet que en algunos aspectos parezco un veterano”.
“Me saco el sombrero con los entrenadores y dirigentes argentinos. Hay temas de logística que son muy difíciles de abordar”.
“No tengo seguridad de que la Liga de hace años haya sido mejor que esta. El ideal para mi sería jugar cada 4/5 días, aunque con la geografía de nuestro país eso es muy difícil”.
“Los entrenadores estamos intentando unirnos de nuevo bajo una organización que nos permita estar más cerca y a partir de la cual podamos ser consultados”.
“Como entrenador me gustaría tener una asociación que nos represente ante las diferentes organizaciones, ya sea la AdC, la CABB o la que sea”.
“Hay muchos entrenadores que están muy capacitados para dirigir en Europa y en otras ligas del mundo. Solo falta que nos pongamos de moda”.
LA NOTA COMPLETA SE PUEDE REVIVIR EN ESTE VIDEO: