18.4 C
Buenos Aires
21.6 C
Santa Fe
16.6 C
Mar del Plata
sábado, diciembre 2, 2023

ULTIMAS NOTICIAS

Luis López y Humberto De Napoli, la historia de la radio en primera persona

La dupla de oro del relato de básquet de Córdoba hizo, en la previa de la Asamblea Anual Ordinaria de APREBA, un repaso imperdible del medio que más ayudó a difundir la Liga Nacional en sus inicios. Revivilo acá.

En agosto de 2019, Córdoba fue la sede de la Asamblea Anual Ordinaria de APREBA. Y en la previa, tuvo lugar en el Hotel Ducal la tercera Jornada de Capacitación organizada por nuestra entidad. Fue el viernes 16 y con disertantes de primer nivel. Entre ellos, dos que conforman la historia misma de las transmisiones radiales en la provincia, HUMBERTO DE NAPOLI y LUIS LÓPEZ.

La dupla de oro, como se conoce en la Docta al relator y el comentarista, tuvieron a su cargo uno de los segmentos, en el que desarrollaron un tema que manejan como muy pocos: “LA RADIO, COMPAÑERA DE EMOCIONES”. Justamente ellos, que de alguna manera son la radio en primera persona. Dos leyendas vivas, como los presentó Roberto Martín.

“Nosotros tuvimos la enorme suerte en los primeros 10 o 15 años de la Liga de tener un equipo como Atenas, que fue gran protagonista”, analizó De Napoli. “Al ser tan protagonista y tener tan buenos jugadores, un poco que nos obligó a esto”.

“Esto empezó por pasión, pero después tuvimos que profesionalizarnos también nosotros, y vivir de esto. Con la Liga, en muy pocos lugares del país la radio pone algo para los que hacemos radio. En consecuencia, somos productores comerciales y productores periodísticos. Todo corre por cuenta nuestra y la radio pone el espacio”.

“Los primeros 10 años, íbamos a todos lados. Con López una vez fuimos a transmitir a Venado Tuerto un día miércoles y el viernes siguiente, el intendente de Río Grande (en Tierra del Fuego) que era cordobés, lo invitó a Atenas”, recordó. “Y fuimos en el mismo avión que Atenas, a transmitir un partido amistoso. Hasta ese día, había sido la transmisión más austral de un partido de básquet”.

“Hemos hecho muchos sacrificios, pero siempre con compromiso y responsabilidad. Si uno puede mantenerse 36 años en esto, es porque algo hizo alguna cosa bien”, analizó. “Si nos comportábamos mal con la radio, hubiéramos durado un año o dos. Si nos comportábamos mal con la gente que trabajaba con nosotros, lo mismo.

“Hemos tenido una conducta y hemos tratado de mantenernos. Con la pasión, con las emociones, con el equipo que teníamos en Córdoba, como Atenas. Hoy tenemos a Instituto, pero no representa lo mismo. Porque como Atenas no tiene fútbol, cuando andaba bien, toda la provincia de Córdoba era hincha de Atenas. Y eso quedó”.

“El tema de los canjes, una vez lo pensamos con López. No sé si somos los inventores. Pero descubrimos algo que funcionó para ir de visitante: vos me das el hotel y la comida, nosotros tratamos de hacer el canje de ómnibus, y el costo baja considerablemente, sabiendo que tenemos que pagar la radio, el teléfono, un montón de cosas”.

Claro que hubo una historia antes de la Liga Nacional y para De Napoli hay que empezar a contarla en Campeonatos Argentinos, cuando “vivíamos felices siete días. Nos juntábamos con amigos, como nos estamos juntando acá, las charlas eran hasta las siete de la mañana. Dormías todo el día, transmitías el partido y a la noche otra vez, seguías hablando de básquet”. Y allí, como en una transmisión, le dio el pie perfecto a su compañero de ruta.

“Por los Campeonatos Argentinos uno conocía a colegas que habían trascendido a nivel nacional por su forma de trabajar”, tomó la posta Luis López. “En una época los que habían copado todo eran los de Bahía Blanca, porque Provincia de Buenos Aires ganaba muy seguido. Uno conocía los nombres de Rubén Coleffi, el Negro Santiago, Almirón, Romay… Unos por LU2 y otros por LU3”.

López y De Napoli en la Jornada de Córdoba

“Después, gente que empezó transmitiendo la Liga Nacional, como Edgardo Gelabert y el señor del moñito, Dante Zavatarelli. Con esa gente uno fue aprendiendo mucho. Estaba Ricardo Porta en Santa Fe, que también relataba muy bien el fútbol”.

“Estaba otro señor en Neuquén, Ricardo Di Luca, que relataba a Independiente. Ahí empezó a gestarse el tema de los canjes, en Neuquén. Porque si hoy es caro viajar, antes también era caro. Viajábamos los dos, estábamos unos días afuera y había que ahorrar. Por eso, si tenías canje de ómnibus, más canje de hotel y comida, no tenía nada más que el gasto de la línea”.

“Antes no era como ahora, que los clubes tienen la obligación de tener la línea. Antes le pedías a ENTEL la línea, y había que pedirla 72 horas antes. Tenías que ir con unos equipos grandes, y ahí llamabas y te ponían ‘Atento ENTEL, ENTEL, ENTEL…’, hasta que se le daba la gana de atenderte al tipo de ENTEL”, recordó. “Un día aparecieron los handys… ¿Sabés lo que era hacer una nota en el campo de juego sin tener que tirar tanto cable?”.

La memoria hizo lo suyo pero también los apuntes, de los que López siguió sacando nombres y estilos: “Había dos relatores de Tucumán, Víctor Barraza y Eduardo Alsinger. Los dos relataban para la misma radio y el mismo partido. Pero si jugaban Tucumán-Jujuy, uno relataba Tucumán cuando atacaba y el otro relataba los ataques de Jujuy. Era un plato, pero lo hacían tan bien…”.

“En La Rioja estaba Jorge Nieto, con el que hacíamos lo siguiente: si había que viajar a Bahía Blanca, pedíamos la línea para el viernes con extensión al domingo. El viernes transmitíamos nosotros y el domingo transmitía él, pero pagábamos una sola vez la bajada de línea. Y así podíamos achicar los costos de las dos transmisiones”. La colaboración entre los colegas de radio siempre fue una costumbre, y López los guarda con mucho cariño.

“En Cañada de Gómez estaba Huber Maccari, que no vivía en Cañada. Era vecino de allí, pero había ido a Mundiales, un personaje… Después llegó Libertad y en Sunchales relató y sigue relatando Fernando Robledo. En San Nicolás me acuerdo que estaba Silvio Bonofiglio, un trabajador incansable, que trabajaba en el diario y que se rompía para que nos atendieran bien… Son recuerdos muy lindos, muy bonitos”.

“También quiero recordar a colegas nuestros, como Juan José Sosa, que lo habilita a Humberto, a Norberto Zucal, que murió en el 77. Yo siempre digo que era una filmadora por radio. O el Gordo Zanello… lo que hubiera sido una transmisión del Gordo Zanello con el Galleta Kelly. Estaba Papi Moreno, o Carlos Zangara, que me mandó saludos desde Olavarría.

“Uno tiene la posibilidad de rendirle un HOMENAJE a aquellos como Daniel Cingolani, en Venado Tuerto, o Daniel Mora. En Comodoro, antes de Marcelo Schesterfeld, estaba Quique Vera. Y en General Roca estaba Juan Manuel Potes. En General Pico, Pilinga Pérez, Cachacho Pascual, Pachunga Pinazzi, Rubén Arias. En Mar del Plata, Daniel Macchiaroli, Daniel Fernández y el Negro Jofré. Y en Paraná, Sebastián Britos y Pancho Calderón. Muchos colegas con los que tenemos dos millones de anécdotas y de aventuras”, redondeó.

“Lo que quiero decir es que hoy escuché aquí la palabra COMPROMISO”, reforzó De Napoli. “Para los que hacemos diarios, televisión, radio, la palabra compromiso tiene mucho que ver. Yo noto que hoy los chicos no tienen compromiso. Pero yo no veo el compromiso que tienen los que estamos acá. El que tiene Fabián Pérez, que hizo una radio exclusiva de básquet, o el que tiene el Turco Vergara en Santa Fe, que está en todas”.

“Nosotros estamos comprometidos con el básquetbol, con la actividad, con hacer esto en forma seria, con profesionalismo. Si no te comprometés, un día lo hacés, otro día no lo hacés… Alguna vez íbamos perdiendo plata, pero cómo no íbamos a transmitir… No había televisión, no había streaming, había que ir a transmitir a Atenas. Recorriendo kilómetros, tirando cables. Eso yo lo pongo en el compromiso de muchos de los periodistas”.

“En la radio, en la televisión, en las radios, nosotros somos muy importantes”, analizó. “Y sin embargo nunca habíamos podido armar una Asociación. Y lo intentamos muchos años y en cualquier lugar del país: Río Negro, Neuquén, Misiones, Mar del Plata… Con López figuramos como en tres, de presidente y vice. Y hoy la tenemos con Rubén Muñoz, al que tengo el gusto de conocer desde que empezó la Liga, con Marcelo Nogueira, Fabián Pérez… Ellos se comprometieron a integrar APREBA. Y tenemos que cuidar esto”.

La charla completa se puede revivir con el video que está a continuación:

https://www.facebook.com/apreba/videos/350432559196833/?t=0

Latest Posts