15.8 C
Buenos Aires
17.1 C
Santa Fe
12.6 C
Mar del Plata
miércoles, septiembre 20, 2023

ULTIMAS NOTICIAS

Luis Oroño: “No importa la edad, siempre se aprenden cosas nuevas”

El histórico jugador de la Liga y la selección nacional pasó por una nueva charla de APREBA en vivo: «Argentina siempre estuvo diez centímetros por debajo de los demás equipos», dijo en diálogo con Carlos Terradez.

Luis Alberto Oroño se sumó a nuestra costumbre de los jueves y se convirtió en el octavo entrevistado por parte de nuestros socios de APREBA. El ex jugador y actual entrenador hizo un gran repaso de su carrera, desde sus inicios hasta el momento en que decidió tomar la decisión de su nuevo rol dentro de la cancha.

«Tengo planes para el futuro, estoy esperando que pase esta pandemia pero ya estamos preparando reuniones de Zoom con entrenadores de distintos países, estamos hablando de muchas cosas que faltan emplear en las canchas», afirmó en el cierre de la nota que ya se puede revivir completa y donde hizo un extenso repaso por su trayectoria, empezando por sus inicios en la Asociación Rosarina. «No importa la edad, siempre se aprenden cosas nuevas», aseguró el Ñato.

«Antes se entrenaba de otra forma, se vivía de otra forma, jugábamos un básquet muy revolucionario. Hicimos historia con un club de barrio, no solo para Libertad sino también para el básquet de Rosario. En esa época el mejor jugador era el que hacía puntos, adapté siempre con León porque me hacía cambiar de posición constantemente, el haber jugado de espalda en Libertad me ayudó mucho. Las veces que tuve propuestas para irme, fueron propuestas de dirigentes directas hacía el jugador y si te interesaba lo charlabas y te ibas».

«Fue un cambio duro haber llegado a Ferro, tenía que tomar una decisión y por mis características me recomendaron ir a Ferro y por suerte mal no me fue. La vida ahí era muy cómica, llegamos en una etapa dorada del club y nos movíamos por la ciudad con el mismo grupo, fue una etapa muy linda. Cuando nos convertimos en los primeros campeones sudamericanos llegamos a estar 20 puntos abajo y León dejó a los mismos cinco jugadores los 40 minutos».

«Me fui de Ferro porque cuando terminó la temporada y me senté a arreglar el sueldo, había complicaciones con el aumento en esa época. Me hablaron de San Andrés y fui a jugar allí. Ganamos la Liga de Transición en el primer año y ya aparecían los grandes americanos, tuvimos muy buenos equipos, que funcionaban muy bien, y la organización también era buena».

«Después fui a Neuquén a jugar la segunda división, donde logramos el ascenso. Luego fui a jugar a Sport Club con Julio Lamas. Era la segunda opción para llegar al equipo, pero ocurrió un accidente y terminé llegando al club. Después de esa etapa fui a River, donde había un ambiente lindo, pero los resultados fueron muy malos. Nos terminamos yendo al descenso, tuvimos muchísimos cambios de americanos, nunca encontramos la química».

«Cuando jugaba en Regatas de San Nicolás ya venía pensando en ser entrenador, era una decisión tomada. Fui a dirigir a Chile donde fue una etapa muy inda, con un buen plan de reclutamiento y de organización. También en Paraguay me fue muy bien, me fui a un grande en donde ganamos títulos y jugábamos bien».

«Como entrenador conseguí títulos en Paraguay, y después volví a Argentina para dirigir a Unión y Progreso de Rosario, en donde se armó un buen cuerpo técnico y un grupo de jugadores que entrenó tanto que se logró el campeonato».

«En 2013 tuve una experiencia con la selección femenina de Paraguay y ya en 2017 me hice cargo de la selección masculina mayor. Cuando uno sale a cancha sale a ganar, sea contra tu ex-club o tu país, cuando era técnico de Paraguay me pasaba eso contra Argentina, quería hacer bien las cosas».

«A nivel selección fue una sensación hermosa, en el momento que llegué todos sabíamos que ganarle a Brasil era imposible, eran muy altos y fuertes y además tiraban de todos lados. Antes no había scouting ni nada, sabíamos los puntos que hacían y nada más, en la cancha era un duelo para ver quién era mejor y siempre Argentina estuvo diez centímetros por debajo de los demás equipos».

«Me tocaba defender a Oscar, a Marcel, a Tato López, a Fefo Fuiz, a Epi, a Nikos Gallis, el goleador de Grecia… nunca al más flojo de los contrarios. Una vez en Houston viajé con el equipo de San Antonio y me encontré con Sean Elliot; me presenté y comenté la vez que le ganamos a Estados Unidos. Se sorprendió y me presentó a todos, fue increíble».

Además, cerró con una linda frase para su yerno, Manu Ginóbili: «Manu acá es Manu, el trato que tenemos es familiar, normal, somos familia. Tuve la suerte de estar el día que le retiraron la camiseta, me emocioné mucho cuando lo escuché hablar de su compañera, era un orgullo que hable así de mi hija».

LA ENTREVISTA COMPLETA EN ESTE VIDEO:

Latest Posts