El escolta entrerriano fue parte de una nueva jornada del ciclo de entrevistas por Instagram. «El día que no pueda estar al 100% es cuando me voy a retirar. Soy muy competitivo», dijo en diálogo con Esequiel Pfleger.
Paolo Quinteros, que desde que volvió al país juega en Regatas Corrientes, se sumó a APREBA en Vivo, nuestra tradición de los jueves. Junto a Esequiel Pfleger, charlaron sobre su carrera, su paso por España y su relación con la ciudad y el club correntino: «Cuando quise pegar la vuelta, Regatas fue el equipo que apostó fuerte para que yo juegue ahí y tenía muchas ganas de venir. Corrientes es muy parecido a Colón, mi ciudad, y la verdad me gustó mucho».
«Yo había vuelto para ganar la Liga y en el primer año nos quedamos a las puertas, me quedé con ganas de buscar ese título y renové el contrato. En el próximo año ganamos todo y desde ahí la relación se mejoró muchísimo. La considero como mi segunda casa, tengo muchos amigos y estoy muy cómodo en Corrientes. Además del trabajo que es jugar al básquet, uno tiene que buscar el equilibrio para poder estar cómodo y eso influye mucho».
«Siempre uno tiene que ser agradecido del club que te abre las puertas, en mi caso fue Regatas. Siempre firmo por una temporada, pero por términos de ética y de principios siempre le doy la prioridad para renovar y negociar. El día que no pueda estar al 100% es cuando me voy a retirar, soy muy competitivo. Conozco bien cuáles son mis límites, sé cuándo puedo ir a fondo y cuándo no, fuera de la temporada me puedo dar algún permitido, pero cuando arranca la temporada soy muy estricto».
«Cuando llegué a Olavarría me costó un poco, pero fue lo normal, el período de adaptación a la Liga Nacional viniendo del TNA. Pero me facilitaron muchísimo las cosas y pude tener una buena temporada. Fue increíble ese primer año, debuté con 4 títulos y fui el jugador revelación de la temporada».
«Después fui a Trouville que en ese momento no necesitaban un 2, pero con buenas actuaciones me terminaron contratando y de ser un equipo que iba a pelear el descenso, terminamos peleando por el campeonato. En Uruguay quedó una excelente relación, estoy muy agradecido de lo que viví».
«Volví a Argentina para jugar en Boca con Sergio Hernández de entrenador y ganamos bastantes títulos, fueron unos excelentes años que me ayudaron para dar el salto a Europa. Todo en Boca era muy profesional, te facilitaban todo, a donde íbamos representábamos a Boca y era increíble, también compartimos mucho con el fútbol. Pudimos dar la vuelta olímpica en la Bombonera».
«Me sentía muy preparado cuando fui a jugar a España, mi objetivo era estar en la ACB pero no pude, pero me quedé en la LEB y una vez que hice el ‘clic’ mejoré muchísimo y el equipo levantó el nivel y logramos el ascenso. Después del ascenso jugué en el Zaragoza, que le habíamos ganado los playoff, ya que no me gustó como se manejaron algunas cosas. La adaptación fue mucho más rápida, ya me sentía muy cómodo para poder rendir al máximo. Es diferente la infraestructura y el manejo que hay en España y en Argentina, en cuanto a lo dirigencial fue parecido a Boca, nunca te faltaba nada, pero la infraestructura y el manejo es diferente».
«Es imposible no hacer sacrificios para lograr los objetivos, siempre hay que dejar algo para triunfar. Desde que me fui de casa nunca pude festejar los cumpleaños en familia. Todos los torneos tuvieron algo especial y los viví de una manera diferente, de la manera en la que me encontraba».
LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE VIDEO: