El marplatense fue parte del ciclo de entrevistas por Instagram LIve: «Luis estaba convencido de que íbamos a estar en el podio mundial. Pensamos que lo hacía para motivarnos, pero lo decía en serio», dijo desde Lituania.
El subcampeón del mundo en China 2019, Pato Garino, se sumó desde Lituania a nuestro clásico de los jueves. En una muy interesante charla con Marcelo Solari contó su experiencia en la Selección Argentina y su relación con jugadores de la Generación Dorada: «Tener de compañeros a Scola, Ginóbili, Nocioni o Delfino es hermoso, es increíble tenerlos de cerca cuando uno los veía de chicos en la tele. La humildad que tienen es increíble, derriban esos muros imaginarios que tenemos los demás y nos hacen sentir parte y estar muy cómodos, esa química que ellos crean los marcan como los más grandes de la historia».
«Nosotros no somos el futuro nadie, somos el presente nuestro. Aunque nos llene de orgullo que nos comparen con semejantes bestias, no buscamos ser ellos. Todavía nos quedan desafíos por delante, no somos un recambio, somos parte de esto. Luis estaba convencido de que íbamos a estar en el podio mundial, pensamos que lo decía para motivarnos, pero lo decía en serio. Recién en el último cuarto contra Serbia nos dimos cuenta de lo que estábamos haciendo. Nuestro único partido malo fue la final, obviamente nos queda el dolor, pero es aún más grande el orgullo que nos quedó, no cualquiera es subcampeón del mundo».
El nuevo jugador del Zalgiris Kaunas también habló de la lesión de su rodilla (rotura de ligamento cruzado anterior) y como viene llevando la recuperación de cara a una nueva temporada: «La verdad que vengo muy bien con la lesión, estoy al 100% entrenando con contacto, no tengo ningún problema, el 14 arrancamos la pre-temporada oficialmente. La cuarentena me sirvió para que la rodilla se termine de curar completamente, pero igual no me pude rehabilitar a tiempo y me retrasé un poco. Estar en una institución con tanta historia me llena de orgullo, jugar acá es algo que no te olvidas nunca. El básquet en esta ciudad es la prioridad número 1. Inconscientemente hay una presión que te pone el ambiente».
«Es un poco egoísta, pero por un lado me sirvió que se hayan postergado los Juegos Olímpicos de Tokio, para no llegar justo con la lesión y poder recuperarme al 100%».
Además, explicó cómo fue su paso por la NBA y el básquet universitario y habló del presente de Facundo Campazzo y Luca Vildoza: «Tengo infinitos recuerdos desde que tomé la decisión de venir a jugar y estudiar a Estados Unidos, lo haría una y mil veces más. Es el camino más largo, pero fue una inversión para poder desarrollarme como jugador. Te cambia la vida y la cabeza, no es fácil, pero uno crece a pasos agigantados como persona y jugador. Uno aprende a conocerse y a relacionarse de otra forma y eso después se ve reflejado en la cancha. Desde chico me di cuenta que no me veo como entrenador y por eso siento que es muy importante el título universitario que tengo».
«Jugar en la NBA fue un premio que se dio después de un camino muy lindo que empezó en Rio 2016. Fue un tiempo corto, pero haber llegado fue un aprendizaje de las cosas que se deben hacer para estar en ese nivel. No fue lo que esperaba, tenía una mejor imagen, pero igualmente hay cosas que no te dejan de sorprender. Hay días que perdía la concentración por ver a LeBron o estar todas las noches en hoteles 5 estrellas y viajar siempre en avión».
«Para estar en San Antonio necesitaba mejorar mi tiro de 3 puntos, es un juego mucho más dinámico y necesitaba ganar mucha más confianza en ataque y el uno contra uno. Esas cosas las aprendí en la D-League y después las pude aplicar. Mi fortaleza sigue siendo la parte defensiva, además expandí mucho mi juego y mejoré mucho la parte ofensiva, quizá hoy lo que necesito mejorar es el juego del 1vs1, el Pick and Roll y el poste bajo».
«Campazzo es de los mejores bases de Europa, seguro va a tomar la decisión correcta, está a otro nivel y quiere aprovechar la situación, espero que se le pueda dar. El potencial y el talento de Luca Vildoza es muy alto, tiene una posibilidad muy grande de dar el salto cuando quiera, se convirtió en un profesional con todas las letras».
LA ENTREVISTA COMPLETA, EN EL SIGUIENTE VIDEO: