19.4 C
Buenos Aires
20.7 C
Santa Fe
13.2 C
Mar del Plata
viernes, diciembre 8, 2023

ULTIMAS NOTICIAS

“Todos nos tenemos que preparar para ser el técnico de la Selección Argentina”

Silvio Santander pasó por el Instagram Live de APREBA, nuestra costumbre de los jueves. «Quiero felicitarlos por cómo se armaron y cómo difunden el básquet en nuestro país», dijo en diálogo con Sebastián Britos.

En la sexta edición de APREBA en vivo, Sebastián Britos tuvo la oportunidad de entrevistar a Silvio Santander, campeón de la Liga Nacional y ganador de dos premios como mejor entrenador del año, que actualmente forma parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina. «Les quiero agradecer el contacto y además felicitarlos por cómo se armaron y cómo difunden el básquet en nuestro país, ustedes fueron fundadores de la Liga y desde Orcasitas hasta acá ha sido todo brillante», dijo en el cierre de la nota que tuvo varios tópicos, que se pueden revivir en la entrevista completa.

«Me pone muy contento que vuelva en básquet en algunas ciudades, los lugares están bien preparados y son muy cuidadosos. Que se pueda volver es una forma que esto se reactive, para que todo vuelva a ser un poco más normal».

«En la Liga hay una incertidumbre muy grande, va a haber un deterioro en todas las ligas del mundo, sacando la NBA y algunas ligas de Europa. Va a ser muy difícil pensar la vuelta desde el lado económico. Me parece bien que se haya cancelado, tenemos un país de muchos kilometrajes y un sistema sanitario que está débil. Es algo de mucho riesgo tener que trasladar equipos, así sea con micros o en avión».

«Nos tenemos que poner de acuerdo con la nueva gestión de la CABB, ya se comunicaron conmigo para seguir y también hablé con Sergio Hernández para seguir. Para mí es un orgullo, es uno de los tres mejores técnicos del mundo. El básquet argentino necesita que él dirija uno de los mejores equipos de Europa o del mundo, lo merece. Todos los entrenadores nos tenemos que preparar para ser el técnico de la selección argentina».

«El mundial de China fue muy particular, soñado. Fuimos con buenas expectativas, y jugadores que fueron parte de un recambio que después de Río 2016 tomaron el mando del equipo. En cierto punto no podíamos creer las cosas que hacíamos. Aprendimos los nombres de las jugadas en los idiomas contra los que jugábamos; estábamos muy pendientes de eso, los entrenadores y el plantel».

«Se va a dar que jugadores argentinos lleguen a la NBA. Y si no se da, tenemos que darnos cuenta que igualmente están en la élite del básquet mundial, como en el caso de Campazzo, Deck o Vildoza».

«Me tomé un año sabático en donde tuve que parar un poco, pero tengo ganas de trabajar y volver a dirigir. Principalmente afuera, pero si llega algo de la Liga Nacional lo voy a tener en cuenta».

«Ahora estamos medio detenidos con el Método CABB, tenemos mucho trabajo para hacer, pero el cambio de dirigencias y la pandemia nos frenó un poco. Este método busca de manera filosófica mostrar los procesos de enseñanza a los chicos. Logramos que se juegue con las mismas reglas en todo el país, tratamos de llevar los partidos a los fines de semana. Queremos enseñar muchas cosas del juego y tenemos que adaptarnos todo el tiempo a los nuevos estilos y a las habilidades que incorporan los jugadores».

«En los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018 me di cuenta que el deporte cambió, todos los deportes cambiaron su dinámica. Lograron que los aficionados se apeguen mucho al deporte y el 3×3 en el básquet hace eso. En un momento me dolió que se empiece a cambiar el 5×5 por el 3×3, pero después me fui dando cuenta que es muy bueno para el desarrollo deportivo y cognitivo».

LA ENTREVISTA COMPLETA, EN EL SIGUIENTE VIDEO:

Latest Posts