19.1 C
Buenos Aires
26.3 C
Santa Fe
13.9 C
Mar del Plata
jueves, septiembre 21, 2023

ULTIMAS NOTICIAS

UN DIA DE “O.R.O” PARA EL PERIODISMO DEPORTIVO DE BASQUET

En esta jornada tan especial, dedicamos en la memoria de Osvaldo Ricardo Orcasitas, a todos y todas las personas que de alguna u otra manera, contribuyeron a la difusión del básquet argentino. 

Por Diego Vergara

Si bien los 7 de noviembre en cada rincón del país el periodista deportivo recibe cientos de mensajes, la tecnología también permite realizar una pausa y repasar historias que tienen que ver con nuestra profesión.

Entrar en la discusión si el periodismo ha cambiado, modificado sus formas, si el pasado fue mejor o más reconocido, es una cuestión que pido un minuto como en el básquet, y salgamos a revisar la tablita.

Osvaldo Ricardo Orcasitas a quien conocí en persona en el Angel Malvicino en plena disputa de un super 4 de selecciones, me sacudió con su apertura de conocimiento, humildad y sobre todo, a pesar de su enorme trayectoria, la bien ponderada necesidad de preguntar, consultar, indagar y escuchar. 

Si, ORO me preguntaba cosas que por ahí no supe responder con exactitud, pero dije, este hombre a su edad, todavía guarda esas ganas y ese coraje de ampliar su conocimiento, no para guardar una memoria ram en su cabeza, sino porque le gustaba y le agradó siempre conocer que pasa en el lugar donde está.

Porque llegar a este momento de la lectura. El interés del espacio de dónde venimos, dónde estamos y para qué, o bien si estamos, con qué objetivos encaramos el día a día y a qué tipo de ambiciones nos animamos a cumplir.

Ni más ni menos que el sentido de la existencia dentro del colectivo de la comunicación del básquet del país. Y lo elegí a Osvaldo, porque su interés por querer conocer más, me parece que traduce de alguna manera, la falta de conocimiento de aquellas acciones que con la excusa de la tecnología, el aggionarmiento nos hundió en la comodidad en el corte y pegue, o bien, la quita de motivación ante la falta de políticas claras de bien común, son algunos de los motivos por los cuales, la profesión específica de seguir el básquet es una tarea que debemos realzar y ponderar en cada rincón del país.

EL DIA

El Día Nacional del Periodista Deportivo se celebra en la Argentina desde 1938 cuando se estableció en el Primer Congreso Nacional de Periodistas en Buenos Aires, llevado a cabo para conmemorar el trabajo de los periodistas deportivos y de los canillitas, que también festejan su día en esta fecha.

En un artículo del diario La Nueva provincia fichado el 1 de marzo de 2009, el colega Ernque Nocent se sentó a charlar con Osvaldo y por ejemplo, en un recorrido minucioso por su vida periodística, no tuvo problemas en desasnar detalle por detalle.
 “Tenía 10 años por cumplir 11 y se me ocurrió hacer un diario deportivo en casa, que se llamaba ‘Hinchada Juvenil”, título que copié de una publicación que existía. Lo tomé porque me pareció raro. Escribía y armaba un ejemplar y lo hacía leer en casa.  Fui creciendo y se acentuó mi vocación. Fijate que cuando en la escuela te preguntan qué querés ser, pateé el tablero. La mayoría respondía que doctor, abogado o militar y yo decía periodista. Nadie entendía nada porque en Mercedes no había diarios. ‘La Razón’ era decano de la prensa, pero aparecía en Corrientes capital y era un semanario”.

Este relato resume esa misma pasión que no cambia. La naturalidad y las consecuencias de lo innato, jamás podrán equipararse con la llegada de tanta tecnología. 

Es cierto que en la actualidad, si no contas con una visibilidad mínima y conocimiento de redes, digamos que sería complicado estar al tanto de todo el acontecer deportivo.

Pero esas cuestiones del nacimiento mismo de un futuro periodista se repiten a diario y en toda la Argentina. En cada medio popular, cooperativa, o red de medios que difunda deportes. Osvaldo empezó con Hinchada juvenil. Un visión que a futuro, fíjense que remarcó personas y género. La hinchada que supone lo popular, lo atractivo y la cuestión de dar lugar a lo nuevo, la juventud. Ojo, es una lectura personal, que tal vez escape a la comprensión individual. Y eso también es interesante porque el disparador es increíblemente atractivo.

Remarco este hecho para recordar que no debemos dejar de lado la pasión en lo que hacemos. Y fíjense que dentro de sus batallas, ORO tuvo al básquet como principal actor protagónico en lo que hoy es la Liga Nacional. El texto del diario La Provincia dice: “Tras largo batallar, el viernes 30 de abril de 1983 se realizó en Entre Ríos la primera reunión de clubes para tratar la organización de la Liga Nacional, donde se aprobó la Declaración de Paraná. ¿Quién la escribió? Osvaldo Orcasitas, que entre otros párrafos expuso que “el perfeccionamiento de la competencia interna redundará en una elevación del máximo objetivo buscado: el mayor nivel de la Selección Nacional”.

Es decir, su pasión, su andar, lo llevó a conocer, a experimentar y de paso, contribuir. En Apreba pretendemos como parte de los objetivos, no perder de vista que somos actores de la realidad y que depende tal vez, en algún momento, de nuestro accionar para contribuir sin importar las generaciones en cuanto a la diferencia de edad. Es un colectivo, que no dudo, hubiese celebrado el encuentro y la gesta de crear una Asociación.

ORITO EN FRASES

Destaco algunas frases del escrito:

 “Lo mío no fue nada– se preocupó en aclarar O.R.O.– sólo expresar parte del pensamiento de León”.

 * “No sentí el reemplazo de la máquina de escribir, para nada. Al contrario, enseguida me dí cuenta de que con la computadora se lograban maravillas. Hoy, explicar cosas que se hacían antes de la computadora y de Internet es difícil de entender para los más jóvenes. Pero, eso sí, se hacían…”

 * Doy mi total apoyo para que se concrete el estadio multipropósito en Bahía Blanca”.

 * “Lo más difícil en nuestra tarea es el trabajo contra reloj”.

 * “Lo más reconfortante es la alternancia con todo tipo de gente”.

 * “Gracias a mi profesión hice infinidad de amigos y por culpa de ella gané algunos enemigos”.

 * “Mi mayor alegría fue la conquista del oro olímpico en Atenas. Ese partido terminé llorando”.

 * “No, nunca se me dio la oportunidad de incursionar en radio y/o televisión, y no sé si hubiera dispuesto de tiempo”.

 * “Mi selección FIBA la integraría con Alberto Cabrera (Argentina), Drazen Petrovic (Croacia), Drazen Dalipagic (Bosnia-Herzegovina), Kresimir Cosic (Croacia) y Arbydas Sabonis (Lituania)”.

 * “De los que llegué a ver, mi selección argentina de todos los tiempos es la compuesta por Pepe Sánchez/Alejandro Montecchia, Emanuel Ginóbili, Andrés Nocioni, Luis Scola, Fabricio Oberto y el DT Rubén Magnano (No puedo desarmar el equipo campeón olímpico)”.

MENSAJE FINAL

En definitiva, vaya este pequeño y humilde escrito con la ayuda de material de archivo, y homenajear y hacer un alto en nuestras tareas, para recordar a nuestros maestros de la profesión (en mi casi a Marcelo Mendoza y Pepe Grandinetti), a los que hicieron grande el básquet desde el periodismo y mirar hacia delante, en que somos actores claves en el futuro. Depende de nosotros seguir haciendo grande APREBA y ser generadores de cambios para construir escenarios más beneficiosos que los actuales, porque si hay algo en que coincide EL COLECTIVO DE APREBA, es que vamos SIEMPRE POR EL BIEN COMUN QUE NOS DELEGÉ LEON.

Cordial afecto !!!, Turco Vergara

Latest Posts