A Punta Alta Visión la dejaron afuera en Bahía Blanca

La transmisión sigue a los equipos de la ciudad en el torneo de la Asociación Bahiense, pero el club El Nacional le exigió pagar $ 300.000 para dejarlos trabajar en el último partido de la temporada. Su relator Emiliano Negro explica al detalle la insólita situación vivida. Desde APREBA nos solidarizamos con él y esperamos que esto no vuelva a ocurrir.

La transmisión sigue a los equipos de la ciudad en el torneo de la Asociación Bahiense, pero el club El Nacional le exigió pagar $ 300.000 para dejarlos trabajar en el último partido de la temporada. Su relator Emiliano Negro explica al detalle la insólita situación vivida. Desde APREBA nos solidarizamos con él y esperamos que esto no vuelva a ocurrir.

En primer orden, quiero agradecer a todos los colegas, clubes y público en general que se están solidarizando con la situación que nos tocó vivir. El objetivo de este escrito no es generar problemas ni desorden, sino todo lo contrario, contar la historia como fue, para no dejar dudas de ningún tipo.
El contexto es en la serie de cuartos de final del torneo de Segunda de la ABB (Asociación Bahiense de Básquetbol) entre El Nacional (Bahía Blanca) y Ateneo (Punta Alta).
Mi nombre es Emiliano Negro y estoy a cargo de los relatos del canal Punta Alta Visión. Es el único canal de TV de Punta Alta y ya hace varios años que seguimos a los clubes locales en los torneos de la ABB. Hace más de 20 años que me dedico a esta querida profesión.
El seguimiento de los partidos de la fase regular se dio de manera natural, ya que los realizamos en los estadios puntaltenses. Lógicamente, cuando el torneo entra en la etapa de Playoffs, nos toca viajar a Bahía Blanca para poder realizar nuestro trabajo. Por supuesto que no es la primera vez que lo hacemos, ya que hemos visitado muchos estadios bahienses (Villa Mitre, Argentino, San Lorenzo, Independiente, Velocidad, por citar algunos). La atención de los clubes mencionados fue excelente y nos brindaron todas las comodidades posibles para trabajar (buen lugar e, incluso, conexión de Internet). Tampoco fue la excepción la atención del club El Nacional, sobre todo de su dirigente Cristian Dumondin, con quien realicé las gestiones de la transmisión constantemente, desde el juego 1 de la serie. El trato de Cristian fue EXCELENTE.
El primer encuentro (martes 28/10) lo hicimos de forma normal, trabajamos muy cómodos, con buen espacio para la mesa y los equipos. El club nos compartió la conexión de Internet (vía ethernet) y las dos transmisiones (la propia de El Nacional y la de Punta Alta Visión) salieron muy bien y con total normalidad. El Viernes 31/10, se jugó el segundo encuentro (Ateneo ganó e igualó la serie) en Punta Alta. En el estadio “Luis Polizzi” de Punta Alta, el club El Nacional también pudo transmitir en vivo en su canal de Youtube.
Dado el resultado, el día sábado 1/11, sobre el mediodía, me vuelvo a comunicar con Cristian para volver a pedir las mismas herramientas y poder transmitir el 3er juego. La respuesta no fue negativa, sino que el club decidía usar la conexión ethernet para su propia transmisión y que se iba a charlar el tema con el encargado técnico de su transmisión para poder sacar una conclusión y solucionar el tema. A partir de ello, le manifesté que el club podría usar el cable ethernet y que el canal podría utilizar wi-fi. También, Punta Alta Visión puso a disposición del club El Nacional un switch que sirve para que ambas transmisiones puedan conectarse al mismo tiempo por cable ethernet, lo cual genera más estabilidad para ambos.
El día lunes 3/11 por la mañana me vuelvo a contactar con Cristian para saber si lo que se ofrecía era una posibilidad. La respuesta llegó por la tarde. Su contenido fue que, tras haber hablado con el encargado técnico de la transmisión del club El Nacional, con la ABB (Asociación Bahiense) y la subcomisión de básquet de la institución, para que Punta Alta Visión pueda transmitir, el club El Nacional tendría que dejar de realizar su transmisión. Que, según la ABB, la decisión es del club. Por lo tanto, si Punta Alta Visión transmite y El Nacional no (debido a las supuestas inestabilidades de conexión) el canal puntaltense debe pagar un resarcimiento económico ($300 mil) por todas las publicidades/sponsors que no pueden hacerse visibles en la transmisión del club.
Por todo esto, y ya entrando en cuestiones técnicas (que ni Cristian ni quien escribe conocemos a la perfección) le solicité, vía telefónica, el contacto del encargado técnico del club para que, junto al encargado técnico de Punta Alta Visión, traten de ponerse de acuerdo, ya que, en teoría, al ancho de banda de la conexión era suficiente para las dos transmisiones (como sucedió en el juego 1 de la serie). Con total amabilidad, Cristian me pasó el contacto.
Luego de la comunicación entre los encargados técnicos de cada transmisión, el técnico del club El Nacional manifiesta que es imposible compartir la conexión, por más que el test de 10/12 Mb de subida y por más que cada transmisión consuma 3 Mb, ya que en los horarios de los partidos por la noche la conexión suele generar inestabilidad. Con lo cual cualquier fluctuación impacta directamente en la calidad de la transmisión. Por otro lado, agrega que la subcomisión de básquet definió que toda transmisión externa deberá abonar un canon, decisión que, además, está avalada por la ABB.
Este último punto, no me lo había manifestado Cristian anteriormente, ya que solo pedían cobrar en caso de dar la conexión a Punta Alta Visión y que El Nacional no pueda o decida transmitir por la imposibilidad de visualizar sus sponsors.
Por ello, me volví a comunicar con Cristian para que me aclare ese punto, que jamás se había mencionado en las anteriores conversaciones. Mi consulta fue:
“Cristian: ¿cómo es ese tema de que quieren cobrar? ¿No era solo en caso que nos den la conexión de internet? ¿Si Punta Alta Visión va con conexión propia (por ejemplo 4G) van a cobrar igual?”.
Cristian me respondió en esa llamada que lo deje consultarlo con la comisión ya que, evidentemente, o él no tenía la información, o el encargado técnico de su transmisión había entendido algo mal.
A las 21.02 hs, vía audio de Whatsapp, Cristian me confirma que, si Punta Alta Visión realiza la transmisión con conectividad propia, no hay ningún tipo de problemas para transmitir el juego 3 en cancha de El Nacional (Martes 4/11). Que si se iba a cobrar en caso que el club tuviera que dar de baja su transmisión. Por supuesto que le agradecí por la gestión, luego de tantas idas y vueltas.
15 minutos después, a las 21.17 hs del Lunes 3/11, llega otro audio de Whatsapp, comentando que, finalmente, la subcomisión de básquet del club El Nacional, avalada por la ABB, decide cobrar a cualquier medio que quiera transmitir en vivo el juego 3 de la serie. Esto, con el objetivo de solventar el dinero de las entradas que el club no vendería, por el supuesto público que le resta una transmisión en vivo. Un detalle: Ateneo llevaba un micro lleno de gente y autos particulares, por lo que las entradas se iban a vender de igual manera.
Los valores, entonces, fueron los siguientes: si se cuenta con conectividad propia, el valor es $200 mil pesos. Si se utiliza el servició de internet del club, el valor es de $300 mil pesos. Mi respuesta fue que consideraba que era una locura cobrar si teníamos conectividad propia (en el juego 1 no pasó eso) y que le daba las gracias por la confirmación de la decisión final.
A raíz de la situación, las gestiones para transmitir quedaron a cargo de la gerencia de Punta Alta Visión. Se intentó de muchas formas, dialogando nuevamente con los directivos de El Naciona y con el Sr. Guillermo Barco, presidente de la ABB. Se intentó hacer comprender que la transmisión se realiza solamente para consumo local, es decir, para los abonados de Punta Alta Visión. Lamentablemente, todas las gestiones realizadas no fueron suficientes.
Quiero aclarar, una vez más, que el diálogo y el trato con el Sr Cristian Dumondin fue EXCELENTE y que en ningún momento hubo alguna discusión o malos tratos de él y quién escribe.
Eso es lo que sucedió, claramente y paso a paso, y con detalles, desde el sábado 1/11, hasta el martes 4/11.
Otro punto a aclarar: ¿Cada club puede decidir como quiera? Sí. ¡Correcto!. Aunque no esté de acuerdo, hay que respetar las decisiones de los clubes. En mi caso, por supuesto que lo hice.
Lo que llama la atención es el cambio de decisiones, tan rápidas y repentinas. Insisto que en el partido 1 de la serie entre El Nacional y Ateneo trabajamos cómodamente y sin ningún tipo de problemas. Queríamos que sea igual, más allá del tema conexión a Internet, que también es respetable. Considero que fue muy contrastante el contexto del juego 1 con las decisiones finales del club El Nacional en el juego 3.
Repito y vuelvo a aclarar que me tomé el trabajo de escribir en detalle la situación, para que quede claro y no se dé lugar a confusiones. Ni tampoco lo hago para generar problemas, ni en forma de “pelea”. Simplemente es lo que sucedió.
También, que se tome conocimiento de estas situaciones es valioso para al resto de los medios de comunicación de Punta Alta y de Bahía Blanca, ya que ambas ciudades comparten la misma competencia. Por suerte, hay un gran vínculo entre el periodismo de ambas ciudades.
En lo personal no tengo nada en contra del club El Nacional, solamente que no comparto la decisión final ni cómo se construyó la misma, a mi criterio, y de muchos, muy a último momento. Me siento en falta con los sponsors (tengo los míos para poder trabajar) y con el público de la ciudad de Punta Alta, que sigue con mucho interés la actividad de nuestro querido deporte.
Amo relatar básquet, es lo que más me gusta hacer en la vida y me dio mucha tristeza que nuestra transmisión tenga esta despedida en la temporada 2025.
¡Muchas gracias por el apoyo a todos los que lo han manifestado!

Emiliano Negro, relator de básquet.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *